¿QUE ES LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA?
La transferencia de tecnología es el
proceso en el que se transfieren habilidades, conocimiento, tecnologías,
métodos de fabricación, muestras de fabricación e instalaciones entre los gobiernos o las universidades y empresas
privadas para asegurar que los avances científicos y tecnológicos sean
accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún
más esas tecnologías en nuevos productos y crear valor, procesos,
aplicaciones, materiales o servicios.
Las nuevas tecnologías de la información, y
en especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica: tanto
como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos de
colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades
financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión
eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia
tecnológica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración
entre empresas, universidades u ONG.
El objetivo de las colaboraciones
para transferencia tecnológica es impulsar el desarrollo y crecimiento de los
diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento
y experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo o evolución
tecnológica.
¿COMO SE REALIZA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA?Los pasos del proceso, si bien dependen del contexto y propósito de cada investigación, pueden generalizarse de la siguiente forma:
Resultado de la investigación: una vez que se obtienen los resultados de una investigación, se da comienzo al proceso de trasferencia. Las observaciones y experimentos durante una investigación, muchas veces, conducen a resultados que se traducen en descubrimientos e invenciones. Estas últimas pueden corresponder a un proceso, artefacto, máquina, composición de materiales, o cualquier mejora respecto de algo existente anteriormente.
Muchas de estas investigaciones se llevan a cabo en el contexto de la educación superior o centros de investigación. Si el resultado de investigación se obtiene en este contexto, debe ser comunicado al departamento u oficina encargada de la transferencia.
Análisis y evaluación de viabilidad: luego, debe realizarse un proceso de análisis y evaluación de viabilidad, que consiste en un proceso de validación técnico comercial del resultado de investigación. Es preciso, entonces, ejecutar búsquedas de patentes, analizando las tecnologías del mercado y la competencia para determinar su carácter innovador junto a su potencial de comercialización. Es importante considerar que es recomendable realizar esta evaluación antes de efectuar la investigación.
Protección: posteriormente, es necesario comenzar el proceso para conseguir la protección, el que puede realizarse mediante la obtención de patentes, pero también puede implicar otros métodos que incluyen los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, los diseños, las marcas, los secretos industriales y las restricciones contractuales de uso.
Estrategia de transferencia: finalmente, se determina la estrategia de transferencia para que los resultados de la investigación se transformen, finalmente, en un producto o un servicio real, llegando al sector productivo y, por ende, a la sociedad. Para esto, debe realizarse, por ejemplo, un análisis de las empresas candidatas en cuanto a la experiencia, recursos y capacidad de llevar la tecnología al mercado, con la finalidad de evaluar la factibilidad de que realicen las inversiones necesarias para desarrollar el producto o servicio para que este sea comercializable.
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON:
- conocimiento y habilidades entre los diferentes sectores productivos para estimular la economía.
- Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.
- Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la región.
- Generar productos y actividades explotables desde el punto de vista comercial, derivados de la innovación tecnológica.Transferir
- Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica, basados en activos de propiedad industrial tales como patentes.
- Crear espacios de colaboración y licencia tecnológica entre los diferentes sectores involucrados.
Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.
EJEMPLOS EXITOSOS
“La adopción de las tecnologías va en
paralelo con la modernización y capacidad de crecimiento de los países
latinoamericanos.
1.Teléfonos móviles
Aunque esta tecnología se
remonta a la segunda guerra mundial, es a partir de la década de los ochenta
cuando se populariza gracias a productos como el Moto rola DynaTAC
8000x. Tiene dos grandes componentes: una red de comunicaciones y los terminales
(teléfonos) que permiten el acceso a dicha red.
2. GPS o sistema de posicionamiento
global
Es una tecnología que permite
determinar la posición de un objeto con una precisión desde centímetros hasta
metros en cualquier parte del mundo. El desarrollo fue hecho por el
Departamento de Defensa de EU.
3. Ebay
Fue fundada en 1995 y está
presente en más de 15 países y cuenta con más de 222 millones de usuarios.
4.Cámaras
de vídeo personales
En1985 Sony lanzó al mercado el
sistema betacam que incluía modelos con grabador incorporado. Después
evolucionó a camcorders o equipos integrados.
5. Cámaras digitales
Uno de los primeros equipos
digitales fue la Fuji DS-1P, lanzada en 1988.
6. Blogs
Es un sitio que se actualiza
periódicamente y que colecciona cronológicamente textos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente. El término proviene de las
palabras web y log (log=diario, en inglés). Se estima que existen 70 millones
de blogs activos.
7.Cajeros automáticos
El primero se remonta a 1967 y
fue propiedad del banco Barclays. En todo el mundo existen más de 1.5 millones
de cajeros.
8.Periódicos online
Son fenómenos recientes
altamente exitosos, consolidados en las últimas décadas del siglo XX.
9.Seguridad informática
Según estimaciones de VISA,
gracias a las soluciones de seguridad informática, el fraude no es ya un límite
para el comercio electrónico, pues apenas representa el 0.3% de las
operaciones.
10. Radio satelital
Actualmente muchos autos se
venden con este tipo de radio ya instalado. Atrás quedó la época donde los
equipos sólo ofrecían la opción de radio AM y FM.
EJEMPLOS NO EXITOSOSfacilita la vida de las personas , desarrolla y muestra la creatividad que tiene un país aumenta la calidad de vida de las personas y también su esperanza de vida pues ya no habrá que hacer trabajos tan duros.
La trasferencia tecnológica ha podido
inventar muchas cosas que facilitan la vida pero en que ha fallado
Muchos de los
adelantos tecnológicos y señaladamente los que tiene que ver con el
computador y el Internet , han deshumanizado
el conocimiento ,lo han hecho mediocre e inútil . Lo mas
grave de esto es que la apertura de la información, su acceso a
ella ,que debería constituir un avance para todos.
En muchos casos solo sirve para que las personas dejen pensar . la tecnología desarrolla¡a y usada así,nunca podrá salvar la brecha entre los que la producen y los que la consumen , mientras unos se enriquecen con progresiones geométricas , los que las consumen se empobrecen cada vez mas y sus países se convierten en verdaderos tiraderos de chatarra tecnológica.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario